UN CAFÉ CON MICKELSON.

UN CAFÉ CON MICKELSON.

Hablar sobre el café en el mundo del golf sin recordar el café de Mickelson sería un error, no podemos tocar este tema sin recordar el disparatado episodio que vivió uno de los mejores golfistas de todos los tiempos. 

Si te estas preguntando sobre que hablo, me refiero al gran “Philip Alfred Mickelson” un gran Golfista y campeón norteamericano que sus 48 años (actualmente 51) se vio envuelto en un problema de peso.

Mickelson es famoso por sus cinco majors: tres masters de Augusta, un PGA y un abierto británico, pero no solo han sido sus premios lo que lo han hecho reconocido últimamente.

Phil estuvo en el ojo del huracán de las noticias hace tres años cuando decidió anunciar públicamente que con el objetivo de perder peso, seguía un régimen alimenticio basado exclusivamente en la toma de café. 

La decisión de buscar una manera rápida y efectiva de conseguir esta disminución en su peso se debió a la clara descompensación que sufría el golfista cuando se comparaba su tren superior y su tren inferior. Sus piernas eran demasiado finas para soportar lo grande de su torso y esto le estaba pasando factura a la hora de dar lo mejor de sí en cada hoyo.

Esta locura de dieta no habría sido posible sin la estricta vigilancia de un dietista especializado en el deporte, cada comida tenía que ser sustituida por una taza de café de aproximadamente 200 ml a la que podía agregarle leche de almendras baja en azúcar y unas gotas de aceite esencial especialmente diseñado para estos usos alimenticios.

Al principio sonaba descabellado ya que el golfista años atrás había sido diagnosticado con artritis psoriásica, enfermedad para la que ha sido contraindicada la ingesta de café y otros productos con altas dosis de cafeína. 

Lo increíble de todo el asunto fueron los resultados y es que, en tiempo récord, “El zurdo” consiguió un peso mucho más acorde con su cuerpo y pudo continuar con su gran juego.

Un buen café puede darnos muchas ventajas que pueden beneficiar nuestro juego. Entre ellas encontramos: 

FUERZA: La Nova Southeastern University de Florida nos informa que consumir cafeína ayuda a mejorar la resistencia y a incrementar la fuerza.

RECUPERACIÓN: Una taza de café después de alguna actividad física ayuda a que los músculos puedan adsorber de manera más rápida la glucosa que colaborará con su reparación.

CONCENTRACIÓN: la cafeína te mantiene despierto por lo que estarás más concentrado y enfocado. 

La cafeína que contiene el café que sueles beber es bien conocida por sus cualidades neuroreparadoras, así que la próxima vez que tengas dolor de cabeza intenta solucionarlo con una buena taza de café. 

A pesar de que el café sea una sustancia que aporta una buena lista de beneficios, es arriesgado someternos a este tipo de dietas “irresponsables”. Aunque siempre estuvo observado y acompañado de un experto, lo mejor, sea cual sea la situación, es alimentarse de manera equilibrada. Ya sabes lo que digo, comer bien para jugar mejor. 

Escrito por Roberto Nunes

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Stay in touch

Subscribe To Our newsletter