
Cuando cumplí 23 años vi como uno de mis sueños se hacía realidad. Acababa de ser aceptado en uno de los mejores restaurante de mi ciudad, ahora formaba parte de una de las mejores brigadas que había en toda Caracas.
Hace unas semanas, el mundo fue testigo de cómo se creó una nueva deidad, el PGA Championship fue conquistado por un joven llamado Collin Morikawa, que se convertía en la cuarta persona en conquistar esta hazaña antes de cumplir los 24 años de edad; a Jack, Tiger y Rory se les unía ahora Collin Morikawa.
Esto me hizo recordar ese momento, hace ya casi una década, en el que conseguí entrar al olimpo de mi profesión. Si yo experimenté un cocktail de éxito y alegría, no puedo imaginar las sensaciones que sintió Collin al conseguir dicho logro.
COME COMO UN SAMURAI Y JUEGA COMO MORIKAWA
En otras ocasiones hemos destacado la importancia de una buena alimentación para el rendimiento deportivo y, aunque el triunfo de Collin Morikawa se debe a la combinación de talento, esfuerzo, constancia y dedicación, sus raíces japonesas me hicieron recordar los beneficios que puede aportarnos una dieta nipona.
Japón no solo es el tercer país con más campos de golf en el mundo, también es una de las naciones donde la alimentación es tomada tan en serio que existen códigos morales a la hora de comer, y la nutrición también es una parte importante de sus conductas alimenticias.
VENTAJAS DE LA DIETA EN JAPÓN.
La dieta japonesa es muy diferente a la que se consume en los Estados Unidos. El consumo de pescado es recurrente, las porciones suelen ser muy variadas, con cantidades suficientes de vegetales pero de tamaño reducido, y la ingesta de té es casi una religión.
El consumo regular de pescado garantiza una ingesta de proteínas de alto valor biológico que aporta todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede producir, además son proteínas magras que aportan una cantidad reducida de calorías. Las pocas grasas que están presentes en los pescados son ricas en ácidos grasos poliinsaturados y son una fuente excelente de Omega-3, además tienen vitaminas como la “A”, “D” y “E” y algunos minerales necesarios como el Yodo, Calcio, Selenio y Fosforo.
Estos nutrientes colaboran en la reparación muscular y en la correcta oxigenación cerebral, lo que se traduce en músculos más fuertes, en sentidos más afinados y asertivos, y en donde la toma de decisiones será rápida y eficiente para una partida precisa, técnica y bien lograda.
En este tipo de dietas, el consumo de verduras prevalece en comparación a la ingesta de carbohidratos, esto añade un extra de nutrientes que ayudan a que no nos tiemble el pulso a la hora de hacer destacar nuestro putt. Además, las pequeñas porciones nos mantendrán controlado el exceso calórico y desaparecerá el riesgo de sufrir sobrepeso.
La ingesta de té no deja de ser importante. Esta bebida incluye beneficios increíbles porque ofrece una absorción fácil de vitaminas como la B1, B2, B6 y B12 que son claves para el funcionamiento muscular y la estructura ósea. Además contiene cafeína, conocida por su efecto neuro reparador que ayuda a establecer y reparar conexiones cerebrales, abriéndole paso a una posible agudeza mental.
No conozco a ciencia cierta la dieta de Collin Morikawa, y puede que no esté influenciada por la dieta japonesa, pero algo si tengo claro y es que, como dice Ludwig Feuerbach “El hombre es lo que come”, por lo que para ser un campeón debemos alimentarnos como campeones. ■
Escrito por Roberto Nunes